Blogia
la_idealista

PLAN PARA UN DISCURSO EFICÁZ

I.-Preparación

ORGANIZACIÓN: El discurso deberá estar ordenado de tal manera:

· Introducción
· Cuerpo Central
· Conclusión

ADAPTACIÓN: Es relacionar los intereses y necesidades del público, de tal manera:

· Verbal
· Visual
· Vocal

LENGUAJE: Deberá mostrar:

· Claridad
· Fuerza
· Énfasis
· Conveniencia del Lenguaje

PRESENTACIÓN:

· Voz: Que sea adecuada al lugar
· Gesticulación: Moderar gestos

II.- ¿Nervios?

¿CÓMO COMBATIR EL NERVIOSISMO?

El nerviosismo es cognoscitivo, es decir, es aprendido nosotros lo creamos.

Lo podemos combatir con nuestro comportamiento, al sentirnos seguros de nuestras capacidades. Así mismo la experiencia nos dará facilidad al hablar en público, esto hace sentirnos más seguros y nos muestra las faltas como los aciertos en la exposición.

¿CÓMO DEBEMOS PREPARARNOS?

· Ejercicios de respiración
· Contar en voz alta y caminar lentamente
· Acostarse boca arriba, para relajar los músculos
· Tensión y Distensión
· Observar y Comparar

III.- La voz

Expresión humana en la cual se ponen de manifiesto las características del individuo, englobándose en ellas las características anímicas y constitucionales.

CARACTERÍSTICAS:

· Volumen
· Ritmo
· Textura
· Entonación
· Tono

Nota: La mujer canta con una Octava más aguda que el hombre
Y las cuerdas vocales se sitúan
Entre los 1.5 y 2cm de longitud.
Mientras que las cuerdas vocales
Del hombre son de 2 a 2.5cm.

TIMBRE

Cualidad que nos permite diferenciar dos sonidos que acusan una misma intensidad y frecuencia.

TIPOS:

· Vocálico: Circunstancias fisiológicas condicionales (técnicas de aprendizaje).

· Extra Vocálico: Depende de la constitucionalidad laringea y es el que caracteriza la voz de cada individuo.

0 comentarios